“Si lo que estás haciendo no te
acerca a tus metas,
signifìca que tus
acciones te están alejando de ellas”.
Brian Tracy
¿Cuáles fueron los propósitos que hiciste al
iniciar el año? ¿Los cumpliste?
La mayoría de las personas iniciamos el año con un
ánimo entusiasta, embriagados de las alegrías que dejan los festejos
decembrinos. Nos fijamos ambiciosas metas para realizarlas durante el año
recién nacido. Sin embargo, pocas personas logran realizar todos sus propósitos
y un número aún menor cumple sus metas, lo que nos lleva a que cada año
tengamos los mismos propósitos y metas:
· Hacer ejercicio e
iniciar una dieta para bajar de peso.
· Ahorrar para
comprar una casa o un auto.
· Administrar mejor
el tiempo para pasar más rato con la familia.
· Terminar nuestros
estudios. Terminar mi curso de inglés… y un largo etcétera de buenas acciones
que todos quisiéramos realizar.
Esta lista repetitiva por no lograr objetivos nos
lleva a un estancamiento en nuestro desarrollo personal y demuestra una falta
de compromiso con nuestros propósitos.
Deberíamos cumplir estos acuerdos con nosotros
mismos tan cabalmente como procuramos cumplir nuestros compromisos con los
demás, que, en la mayoría de los casos, sí lo hacemos.
El reciclamiento de propósitos del que hablo no se
refiere a propósitos cumplidos en el pasado y que repitas con una nueva meta
más allá de la anterior.
¿Cuáles fueron los propósitos y metas que me
planteé al inicio del año? ¿Cuáles cumplí? ¿Cuáles no? ¿Por qué? ¿Qué me hizo
falta?
Quizás mis metas eran demasiado ambiciosas o
surgieron situaciones que me lo impidieron. Sin embargo, ¿realmente me fue
imposible cumplirlas o sólo son pretextos o excusas para justificarme?
Drew Canole asegura que los propósitos de año nuevo
son para personas que fracasan una y otra vez en el cumplimiento de sus metas
durante el año. Aquí propongo seis ideas que te ayudarán a cumplir tus
propósitos:
1. Ser realista. Las metas
deben ser razonablemente alcanzables en el tiempo previsto y con los recursos
que dispones. Quizás requieras más de un año para lograrlas, pero debes fijarte
un porcentaje de alcance. Por ejemplo, si pretendes construir tu propia casa,
la meta para el 2014 podría ser comprar el terreno.
2. Ser objetivo. Tus propósitos deben ser
claros, concretos y precisos. Si tu meta no es fácilmente cuantificable,
encuentra indicadores que sí lo sean. Por ejemplo: si quieres ser más culto,
puedes fijarte un número de libros a leer durante el año.
3. Ser disciplinado. Los propósitos
deben ser acciones que puedas incorporar a tu vida diaria a fin que sean parte
de tu rutina y se queden contigo aun habiendo cumplido tu meta principal. Tus
metas deben estar continuamente en tu mente, todos los días.
4. Elaborar un plan. Los propósitos
necesitan estar expresados en un proyecto propio, elaborado por ti. Es
recomendable que la planeación la tengas por escrito, esto te ayudará a
organizar tus ideas de cómo hacer las cosas.
5. Hacer algo cada
día. Usa el principio del impulso para el éxito, ponte en marcha hacia
la meta y haz algo cada día que te acerque a lo que quieres lograr. Estar
orientado a la acción es esencial para lograr tu objetivo.
6. Ser paciente. Poco a poco y
siguiendo los consejos anteriores verás resultados favorables en el
cumplimiento de tus metas y propósitos. Persevera. La perseverancia es
autodisciplina en acción y la auténtica medida de tu confianza.
Ahora, si bien es cierto que el arranque del
año se presta para iniciar con metas y propósitos, ¿por qué esperar? El momento
perfecto para trabajar en tus propósitos es ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario